La construcción socialista en Cuba (2)

Cuba pondrá a prueba vacuna contra el Dengue

Aprendamos de esta experiencia cubana, empecemos ya

Cuba evaluará a partir de este año la eficacia de una vacuna para combatir el Dengue, informó Gerardo Guillén, director de investigaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

El Dengue es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de un mosquito que habita principalmente en zonas tropicales y subtropicales y transmite cuatro tipos de virus. Hoy en día, la enfermedad se ha convertido en una prioridad para la Organización Mundial  de Salud (OMS), dado que en las últimas décadas han aumentado los casos a nivel mundial. Más de 2,500 millones de personas están en riesgo de contraerlo, es decir, el 40% de la población mundial.Por ejemplo, en México -de acuerdo con datos del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica en 2008- el total de enfermos a nivel nacional fue de 31 154, mientras que, hoy en día, la mayoría de los casos confirmados y de defunciones por esta causa se concentran en los estados de Guerrero, Morelos, Michoacán, Chiapas y Oaxaca, lugares donde también se presentan altos índices de marginación.

La OMS calcula que cada año se producen entre 50 y 100 millones de infecciones por el virus. En la actualidad no hay ningún tratamiento específico  contra éste, el cual es potencialmente mortal en situación de gravedad. En los últimos años, la incidencia y la gravedad de la enfermedad han aumentado rápidamente en Latinoamérica y el Caribe; y los continentes más afectados por el dengue hemorrágico −la complicación más grave de la enfermedad− son el continente Asiático y el Africano.

Guillén aseveró que este inmunógeno se encuentra en estudios preclínicos (en monos), última etapa antes de pasar a la clínica (en humanos), con resultados satisfactorios.Enfatizó al respecto que tales indagaciones han demostrado su efectividad en el control de la multiplicación del virus en esos animales, lo que evidencia la posibilidad que tiene de proteger contra la enfermedad.

Debido a que el dengue porta cuatro virus diferentes, la vacuna debe contrarrestar cada uno de ellos. El experto cubano expuso que en el mundo no existen productos para prevenir ese mal, aunque varias transnacionales farmacéuticas desarrollan vacunas atenuadas que emplean al propio virus para enfrentar la dolencia, limitando así su aplicación en recién nacidos. Sin embargo, la propuesta de los científicos cubanos posibilita su aplicación general.

Hay que destacar la importante labor que hace Cuba, ya que, aunque el Dengue no sea una enfermedad endémica (propia del lugar) en este país y no representa un problema tan grave para su población, sí lo es el impacto que tiene a nivel mundial. Por lo tanto, las estrategias implementadas para prevenirlo lo convierten en líder mundial de la lucha contra este mal. Desde el triunfo de la revolución, Cuba ha invertido recursos económicos y humanos para conformarse como vanguardia en el área de salud, con ello ha demostrado una vez más que, a pesar del brutal bloqueo y las estrategias imperialistas de sabotaje,el internacionalismo proletario y la solidaridad cubana, sigue su camino incansable por mejorar las condiciones de vida y la resolución de graves problemas de salud que en el sistema capitalista, como siempre, están concentrados en las poblaciones de distintos continentes en situación de pobrezay, a su vez, acentuados en aquéllos con menor distribución de la riqueza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s