“En el nombre de los explotados…, de los campesinos amenazados, vinimos a hablar de paz, pero no estamos asustados”.

El mensaje es claro. Así lo transmiten los combatientes de las FARC-EP y el grupo cubano de rap Cuentas Claras, quienes de manera conjunta realizaron un material audiovisual titulado: “Pueblo colombiano pa’ la mesa”, lanzado en el marco de las conversaciones de paz de La Habana, Cuba, cuando se avanza ya en el punto tres de la mesa de diálogo: “Solución del problema de las drogas ilícitas”.

En nombre del pueblo colombiano, las FARC-EP están en La Habana para construir una paz duradera, pero eso no significa que estén dispuestos a abandonar su combatividad ni los objetivos de su programa histórico de lucha: terminar con la opresión y la explotación desde sus raíces, para edificar, con todos los sectores populares de Colombia, una sociedad que responda legítimamente a las necesidades de los campesinos pobres y las masas trabajadoras, y que termine para siempre con la explotación, el latifundio, la división opresiva de las clases y la injusticia social.

Son los mismos objetivos que hace 50 años, en Marquetalia, llevaran a un grupo de campesinos a luchar con las armas contra la violencia del Estado y las clases dominantes. Entre esos combatientes del pueblo, fundadores de las FARC, estaba Miguel Pascuas, quien hoy aparece en el video, y en su persona representa a esos miles de campesinos colombianos que a diario son asediados por los acumuladores de tierras, los paramilitares, y por las dañinas fumigaciones que afectan gravemente su salud.

La canción es una declaración combativa y optimista al pueblo colombiano y a los pueblos del mundo. Su título hace explícita una demanda fundamental que las FARC-EP han defendido desde que iniciaron los diálogos de paz: ¡Pueblo colombiano pa’ la mesa! Porque la lucha contra la violencia, la opresión y la explotación sólo será victoriosa si es el propio pueblo colombiano quien la protagoniza.

Un pensamiento en ““En el nombre de los explotados…, de los campesinos amenazados, vinimos a hablar de paz, pero no estamos asustados”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s