Camilo Cienfuegos, Comandante del pueblo

Camilo Cienfuegos

“…que cada vez que la Patria se encuentre en

un momento de peligro, se acuerde de Camilo…”

Jesús Rábago*

El 28 de octubre de 1959, la avioneta Cessna, modelo 310, en que viajaba el comandante revolucionario cubano Camilo Cienfuegos Gorriarán se desplomó a causa del mal tiempo mientras retornaba de Camagüey a La Habana. El comandante revolucionario de la Columna 2 “Antonio Maceo”, dejaba el sueño que vivía: la revolución socialista cubana.

Para Ernesto Che Guevara:

Camilo fue el compañero de cien batallas, el hombre de confianza de Fidel en los momentos difíciles de la guerra y el luchador abnegado que hizo siempre del sacrificio un instrumento para templar su carácter y forjar el de la tropa… Camilo era Camilo, señor de la vanguardia, guerrillero completo que se imponía por esa guerra con colorido que sabía hacer (Guevara, 2013).

Tras la traición de Huber Matos, encargado de la Provincia de Camagüey, a la Revolución, Camilo Cienfuegos le dijo:

Yo sé que a ti te preocupa mucho el rumbo de la Revolución y que haya comunistas en el Gobierno; —expresó Camilo—, pero mira, Hubert, es mejor que no te preocupes tanto porque con eso tú sabes bien que lo que haces es sembrar la división. ¿Por qué no mejor te preocupas que se hagan las cosas en beneficio del pueblo? ¿Por qué no te preocupas porque avance la Reforma Agraria que has mantenido frenada en esta Provincia? Dime, ¿cuál es tú intención, que vuelva Cuba al pasado contra el que luchamos y se pierda la causa por la que murieron tantos compañeros? Mira, esta Revolución es humanista, verde olivo y tan cubana como las palmas, pero ten la seguridad de que si la solución de los problemas del pueblo, si la garantía del futuro del pueblo fuera el comunismo, pues entonces yo seré comunista (Luna, 2013).

El 22 de octubre de 1959, se presentó ante el Canal 11 de la televisión de Camagüey. En este programa afirmó:

Hasta dónde vamos, se nos pregunta, y nosotros decimos que nosotros vamos con esta Revolución hasta el final. Vamos a realizar una verdadera justicia social, vamos a sacar a los campesinos y a los obreros de la miseria en que los tienen sumidos los intereses que hoy mueven las fuerzas de la contrarrevolución […] (García, 2013).

Y agregó:

Porque sabemos que este pueblo cubano no se dejará confundir por las campañas hechas por los enemigos de la Revolución, porque el pueblo cubano sabe que por cada traidor que surja habrá mil soldados rebeldes que estén dispuestos a morir defendiendo la libertad y la soberanía que conquistó este pueblo (García, 2013).

El 26 de octubre de ese mismo año, Camilo pronunció su último discurso público en La Habana. Estas fueron algunas de sus palabras:

Tan alto como el Pico invencible del Turquino, es hoy y será siempre el apoyo de este pueblo cubano a la Revolución que se hizo para este pueblo cubano», y agregó: «Se demuestra esta tarde que no importan las traiciones arteras y cobardes que puedan hacer a este pueblo y a esta Revolución, que no importa que vengan aviones mercenarios tripulados por criminales de guerra y amparados por intereses poderosos del gobierno norteamericano, porque aquí hay un pueblo que no se deja confundir por los traidores; aquí hay un pueblo que no le teme a la aviación mercenaria (Radio Santa Cruz, 2013).

El 12 de noviembre Fidel Castro informó al pueblo la trágica noticia que todos se negaban a creer, Camilo había desaparecido. Este día Fidel dijo:

[…] Y el consuelo que debe tener nuestro pueblo, es que en el pueblo hay muchos Camilos y Camilo seguirá viviendo en hombres como él, y seguirá viviendo en hombres que se inspiren en él, porque lo único que le podemos pedir a nuestro pueblo es que cada vez que la Patria se encuentre en una situación difícil, que cada vez que la Patria se encuentre en un momento de peligro, se acuerde de Camilo […] (Luna, 2013).

Camilo Cienfuegos no sólo es, junto con Ernesto Che Guevara y Fidel Castro, ejemplo del guerrillero y revolucionario. Camilo era combatiente querido por el pueblo cubano por su humildad, sencillez y sonrisa franca; por su alegría y buen humor desmedido; por su amor a la gente y a la Revolución. Todas estas, cualidades de un revolucionario.

Se recuerda al Che y a Camilo conversando en Yaguajay para acordar los pasos a seguir. La presencia del legendario guerrillero argentino asombró al pueblo, que se aglomeraba para verlo de cerca y tratar de saludarlo. Camilo interrumpió al Che y bromeó con él: “¡Ah, ya sé a lo que me voy a dedicar cuando triunfemos: te voy a meter en una jaulita y recorreré el país cobrando cinco pesos la entrada para verte… ¡y me haré rico!” (Gálvez, 1979: 47). Ambos se rieron.

De igual manera, el 8 de enero de 1959, Fidel Castro mencionaba: “[…] la opinión pública tiene una fuerza y una influencia extraordinaria […]. En la época de la dictadura la opinión pública no es nada, pero en la época de la libertad la opinión pública lo es todo, y los fusiles se tienen que doblegar y arrodillar ante la opinión pública”. Sin dejar de mirar a su pueblo, al culminar esta frase, Fidel volvió su rostro hacia Camilo Cienfuegos y le pregunta con una sonrisa plena de confianza: “¿Voy bien, Camilo? -Vas bien, Fidel” (Oller Oller, 2013), le respondió El comandante del pueblo.

Bibliografía y recursos electrónicos

Gálvez, William (1979). Camilo, Señor de la Vanguardia. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

García, Pedro Antonio. “El dirigente político”, en http://www.bohemia.cu/2007/01/30/historia/camilo.html, recuperado el 22 de octubre de 2013.

Guevara Ernesto (Che). Obras, en http://www.forocomunista.com/t11894-obras-de-ernesto-che-guevara-publicadas-en-una-web-cubana-para-leer-y-descargar-de-internet, recuperado el 21 de octubre de 2013.

Luna. Francisco. “Camilo en Camagüey: su última misión”, en http://www.ohcamaguey.cu/index.php/es/inv/pers/95-camilo-en-camagueey-su-ultima-mision.html, recuperado el 22 de octubre de 2013.

Oller Oller, Jorge. ¿Voy bien, Camilo? en http://www.cubaperiodistas.cu/fotorreportaje/40.html, recuperado el 21 de octubre de 2013.

Radio Santa Cruz. “26 de Octubre de 1959- Último discurso del Comandante Camilo Cienfuegos” en http://www.radiosantacruz.icrt.cu/efemerides/ver/1959-ltimo-discurso-del-comandante-camilo-cienfuegos.htm, recuperado el 21 de octubre de 2013.

Revista Moncada, Edición Especial, No. 6, octubre de 1989.


* Colaborador externo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s