Privilegios de clase

Por: Adrián Galindo

2020 fue el año donde se registró la mayor concentración económica en poco menos de nueve décadas. Según el ultimo reporte del banco de inversión Credit Suisse, en México, el 1% de la población concentró 31% de la riqueza nacional. En un país de más de 83 millones de adultos, 0.3% de estos concentró un tercio de los bienes y activos en el país. Mientras casi un 40% de ese grupo vive en condiciones precarias.

México es uno de los países que más disparidad socioeconómica tiene en el mundo, tan solo 14 personas poseen 150 mil 700 millones de dólares. Según la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd) México es el país de América Latina que tiene mayor concentración de riqueza, ya que en promedio cada uno de estos catorce multimillonarios posee 10 mil 800 millones de dólares. A nivel global los grandes multimillonarios vieron aumentadas sus fortunas en 5.5 billones de dólares desde que comenzó la pandemia, cuando la acumulación total pasó de 8 a 13 billones de dólares, es decir, una ganancia acumulada del 68%. En América latina, la riqueza de los multimillonarios creció más de 40% desde que inicio la pandemia.

La acumulación de estas inmensas fortunas poco tiene que ver con la creatividad empresarial. Uno de los factores que han influido es la condonación de impuestos, tan solo durante los sexenios de Calderón y Peña se condonaron a diferentes empresas 366 mil 174 millones de pesos (Calderón 121 mil 891 millones y Peña 244 mil 283 millones). Las principales empresas beneficiadas fueron: Televisa (20 mil 488 millones), Banamex (15 mil 848 millones), Cemex (12 mil 775 millones), Grupo Carso (10 mil 292), Grupo Salinas (7 mil 775), Inbursa (7 mil 344 millones) Bancomer (5 mil 279 millones), Grupo Lala (3 mil 813 millones), HSBC (2 mil 302 millones) Sabritas (2 mil 32 millones) y Banorte (mil 433 millones).

Otro factor de influencia en la acumulación de estas masivas fortunas es la creación de empresas fantasmas y fideicomisos bajo prestanombres, es decir, el movimiento de capitales en paraísos fiscales. Estos movimientos clandestinos de dinero son un lucrativo negocio internacional que tiene como objetivo ayudar a los ricos a evadir impuestos o lavar dinero y por lo tanto acrecentar sus obscenas fortunas. Se estima que anualmente se desvían unos 40 mil millones de dólares a paraísos fiscales solo en América Latina.

Recientemente se dio a conocer una investigación periodística conocida como los Papeles de Pandora, la cual revela la complicada red que utiliza la burguesía y sus prestanombres para lavar activos, ocultar sus fortunas y evadir al fisco. Varios mexicanos aparecieron en esta investigación, desde grandes empresarios y sus familiares hasta políticos y artistas.  Lamentablemente no es la primera vez que este privilegio de clase se conoce púbicamente, los Paradise Papers y Panamá Papers ya habían puesto en evidencia estas redes clandestinas del capital sin que hubiera consecuencias evidentes para los involucrados.

Pero sin duda el factor que más influencia en la acumulación de fortunas son los gobiernos que fomentan los privilegios de la clase dominante y perdonan sus delitos. Son estos gobiernos los que incluso convierten en ley actos de terror, abuso y despojo contra la clase trabajadora.

Estas inmensas fortunas no son producto del ingenio o la creatividad, son producto de la explotación y del abuso, del privilegio y la injusticia. Son parte de la continua estrategia de saqueo a las clases populares legitimada y respaldada por todos los gobiernos capitalistas del mundo. La clase dominante no reconoce más nación que su dinero y sus privilegios, todo lo demás es un intento por maquillar la injusticia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s