En el 203 aniversario del nacimiento de Carlos Marx, ¡A construir una prensa comunista de orientación científica y de combate!

Por: Diego Martínez

Marx y la prensa

Los medios masivos de comunicación, las academias y en general, la literatura que se ha generado sobre la vida de Carlos Marx, han orquestado una campaña difamatoria para desvirtuarla, tergiversarla, mancharla; sobre todo a partir de la derrota histórica de la Unión Soviética y el campo socialista. Una de esas tergiversaciones consiste en hacerle creer a la humanidad que era una especie de parásito que nunca trabajó y que por lo tanto, sus teorías eran pensadas desde la comodidad de su escritorio, sin conocer la vida real de la clase trabajadora por no conocer él mismo el trabajo.

Los primeros y más importantes empleos de Marx desde su muy temprana juventud fueron los relacionados con la prensa, fue redactor, periodista y corresponsal de diversos medios de Europa y Norteamérica, de hecho, sus primeros artículos no filosóficos aparecen en los periódicos prusianos de la época, tales como la Gaceta Renana, entre otros.

Gracias a la corresponsalía, es enviado a cubrir una rebelión de vitivinicultores en Francia, pero no sólo esto, comprende el papel violento del capital cuando los intereses del campesinado son atacados, así como el significado de los proyectos nacionales como emancipación de la burguesía, entre un sinfín de problemáticas sociales que lo perseguirán en todas sus obras, mismas que se verán acabadas en El Capital.

Uno de los mejores homenajes que, desde el Partido Comunista podemos hacerle a Marx en este 203 aniversario de su nacimiento es, demostrar las falacias en los argumentos sobre su vida laboral por un lado y por otro, desarrollar su ejemplo teórico en la prensa partidaria.

Prensa comunista

Toda la prensa mundial, pública y privada, tiene una línea editorial, no existe medio de comunicación exitoso, desde la extrema derecha hasta la socialdemocracia oportunista, que carezca de una línea editorial definida. Ninguno de los acontecimientos que observamos en los medios digitales o impresos son simples hechos aislados, por el contrario, todos los episodios de interés son meticulosamente traslapados por su línea editorial, según los intereses de los dueños, gobiernos o clases que los dirijan.

Nuestro periódico, el 30-30, una prensa de combate.

La burguesía y la pequeña burguesía en general, gozan de la mayor exposición sobre sus ideas y visiones, gracias a la difusión masiva en los (sus) medios de comunicación, pues casi todos, son dirigidos por esas clases y gobiernos que comparten intereses.

Si esto es así, ¿por qué entonces debería la clase trabajadora y más aún, la organización política que pretende ser su vanguardia, compartir los contenidos de aquellas?, ¿no es acaso una necesidad elemental y urgente contar con una prensa exclusiva desde, por y para la clase trabajadora según su teoría, programa político y de lucha?; ¿cómo podría acusarse a la organización comunista de ser sectaria en esta aplicación mediática, cuando ni los problemas de la clase obrera ni sus enfoques aparecen en el resto de medios masivos de comunicación?

Se ha dicho que las redes sociales de internet son las más democráticas porque ahí “cualquiera” puede publicar, comentar o dar seguimiento a distintas informaciones, sin embargo, no podemos considerarlas de esa manera ya que para empezar, el acceso a sus plataformas no es universal ni tan gratuito como muchos creen.

Además, obviando la limitación del mercado, debemos apuntar que en las redes sociales de internet, “las notas”, cuando no son enviadas por un medio masivo de comunicación, aún tratándose de alguna protesta social, tendrán únicamente el matiz individual de su autor anónimo, es decir que, en el mismo ejemplo de una protesta social, la noticia carecerá de la lente que el marxismo-leninismo como teoría científica y de acción brinda.

Este problema, nos permite señalar que cuando los artículos de la prensa comunista son únicamente descriptivos respecto a algún suceso sindical o internacional, pero sin una sólida lente comunista, sin orientación concreta o conclusión teórico-política clara y definida, se hace un flaco favor a la cohesión orgánica, pues las descripciones llanas de la vida laboral o cotidiana en México o el mundo, son cosas que de por sí conoce la clase trabajadora y a las que puede acceder mediante cualquier medio “alternativo de izquierda”, entonces ¿qué nos diferencia de ellos?

Tabajadores leyendo el 30-30.

La sola descripción restringe que la militancia en su conjunto comprenda problemas del comunismo en su devenir contemporáneo, ni entienda mucho de los principios ideológicos, métodos, tácticas y estrategias que el Partido debiera trazar en su acción. Por si fuera poco, una de las formas más eficaces para conocer el estado de salud ideológico de cualquier organización política, es la discusión teórica. Ahí pueden resaltar vicios de formación, desviaciones ajenas al marxismo-leninismo, incluso hasta desidia o apatía, como objetivos a corregir.

En cambio, nuestro interés debe ser, que de todo lo que nos parezca noticioso en el acontecer diario de la problemática obrero-campesina, barrial, artística, internacional, etcétera, se ejerza con un enfoque hasta cierto punto pedagógico; así como el sindicato clasista e independiente es la primera escuela del socialismo para los trabajadores, la prensa comunista debería impulsar su propia visión del mundo, una visión que dicho sea de paso, ha sido vituperada y falsificada.

Debemos procurar que las razones de nuestro movimiento atraigan a las capas de trabajadores marginados, precarios, sindicalizados y cuadros interesados en buscar respuestas que el resto de organizaciones no pueden otorgarles por la falta de cientificidad y orientación combativa en su prensa y propaganda. Esa es una manera humilde y sencilla, pero eficaz forma de rendirle homenaje a Carlos Marx.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s