Diez años de lucha (pronunciamiento)

México a 20 de Noviembre de 2020

PALABRAS DEL BURÓ POLÍTICO DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE MÉXICO PCdeM, CON MOTIVO DE SU DÉCIMO ANIVERSARIO.

Hoy que se cumplen ciento diez años del inicio del estallido popular más importante en la historia de nuestro país, hemos de recordar que cuando los agravios en contra de un pueblo se acumulan, éste termina por estallar de un modo u otro. A veces ese pueblo al que subestimamos, es capaz de dar pasos que a los intelectuales revolucionarios les cuesta mucho decidirse a hacerlo, pero también hemos de tener presente que la rabia explosiva por sí misma no se transforma en revolución cuando es encausada por personajes de la propia burguesía. Aun así, confiamos en que el pueblo trabajador y explotado que hace ciento diez años supo encontrar a dirigentes dignos como Francisco Villa, Felipe Ángeles, Emiliano Zapata, Genovevo de la O y tantos otros que derramaron su sangre con valor enfrentando a las tropas profesionales del ejército mexicano, llegado el momento, sepa encontrar una vanguardia digna de sus aspiraciones y pretensiones de libertad y de justicia.

Hace diez años, quienes iniciamos la historia de este Partido, debatimos profundamente la vigencia de las tesis leninistas en cuanto a la necesidad de crear un destacamento de vanguardia capaz de organizar y dirigir un proceso revolucionario. Arrastrábamos entonces un proceso ideológico de veinte años, por lo menos, en donde haciendo leña del árbol caído, tanto la burguesía como la pequeña burguesía ilustrada, daban por muerta la vigencia de las tesis leninistas y hablaban de la lucha comunista como una mera anécdota del pasado.  Aunado a ello, el ascenso progresivo de los partidos políticos llamados de izquierda, alineados al sistema político mexicano hacían lo propio por desviar la lucha popular revolucionaria hacia sus métodos corporativistas cuya principal preocupación no era el bienestar del pueblo sino la permanencia de sus candidatos en los curules y gobiernos.

Asimismo y, en la víspera del Bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, la lucha del proletariado se desviaba y fragmentaba en diversas tácticas, estrategias, procesos y direcciones. Algunas organizaciones políticas y sociales confluían en diversos procesos pero la unidad como clase que luchara por sí y para sí, para ese entonces, no se había podido configurar en un nuevo proceso revolucionario de escala nacional como aquellos promovidos en su momento por Hidalgo, Morelos, Zapata o Villa; a pesar de que el descontento popular era generalizado en contra del gobierno entreguista, tecnócrata y de configuración militar-paramilitar encabezado por Felipe Calderón.

Despertando de aquel sueño en el cual ansiábamos que la revolución por fin se hiciera realidad, llegamos a la conclusión de que no había razones para seguir fantaseando ni para seguir tomando por teoría, a las ideas descompuestas de la pequeña burguesía que prometían sustituir al marxismo-leninismo, o cuando menos ser el complemento indispensable de éste.

Así pues, no sólo por lealtad a las ideas, no sólo porque la historia nos dice que no ha habido Revolución sin vanguardia, sino principalmente por una exigencia práctica, decidimos iniciar la construcción de un Partido Comunista, tal como lo había previsto Lenin, y tal como lo habían hecho en algún momento todas las Revoluciones proletarias y comunistas; no, no había excepción, ni siquiera Cuba era una excepción sino una confirmación de ello. El camino de la Revolución, y del socialismo-comunismo, es también el camino del Partido Comunista, y no existe un proceso sin el otro.

Únicamente la práctica y la realidad misma se encargarían de demostrarla veracidad de nuestra determinación. Por ello decía Lenin que no basta con nombrarse vanguardia para serlo, ese papel nos lo tenemos que ganar en la Historia, y si no lo hacemos ahí no habremos ganado nada. Si algo podemos aprender de un Emiliano Zapata o de un Francisco Villa, es, entre otras cosas, su poco interés por construir fantasías, y su capacidad para dirigir a la clase social a la cual pertenecían, de ser el reflejo vivo y práctico de lo que el pueblo explotado estaba dispuesto a seguir hasta la muerte si era necesario.

Así pues, en este proceso de diez años de construcción, además de refrendar nuestro compromiso ideológico con el marxismo-leninismo, hemos reafirmado también que no hay tal sin práctica, y que por tanto, nuestra tarea esencial para el momento actual, consiste en fortalecer nuestra disciplina militante al lado del proletariado del campo y la ciudad, generando en ellos la confianza y determinación sobre la necesidad de aglutinarnos todos en un mismo Partido revolucionario, que logre incidir y transformar cada uno de los espacios e instancias de trabajo político, que pelee hasta eliminar la explotación del trabajo; creciendo y aprendiendo de cada experiencia de lucha sin caer en el dogmatismo, el fanatismo ni el revisionismo.

Estamos convencidos de que la liberación del proletariado ha sido, es y seguirá siendo de largo aliento, por ello, la militancia del Partido Comunista de México y de cualquier comunista en la Tierra está obligada a desarrollar y superar todas y cada una de aquellas cualidades y capacidades que sean de provecho para la Revolución Socialista y rumbo a la sociedad comunista; se encuentre donde se encuentre y durante el resto de su vida.

Son diez años de férrea combatividad y claridad en la lucha, por ello, queremos que la presente conmemoración sirva a manera de saludo fraterno tanto para nuestra militancia como para el pueblo de México y el proletariado internacional; sin embargo, representa, a su vez, una seria reivindicación de nuestro deber histórico y un aliento para la victoria final.

¡POR LA REVOLUCIÓN Y EL FUTURO COMUNISTA!

¡PROLETARIOS DE TODOS LOS PAÍSES, UNÍOS!

BURÓ POLÍTICO DEL COMITÉ CENTRAL DEL

PARTIDO COMUNISTA DE MÉXICO

PCdeM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s