El estado de Kortatu

(Coolaboración externa)

Por: Diego Armando. Camarada de la organización «Comunistas Unidos»

Pocas son las bandas que han marcado mi vida de manera especial y Kortatu es una de ellas. La primera banda de los hermanos Muguruza presenta ciertas características que, en lo personal, busco en un grupo de música: buenas letras, una propuesta política de izquierda, trabajo militante y que sean consecuentes entre lo que cantan y lo que hacen. A todo esto hay que sumarle su talento musical y los bailables ritmos que nos legaron en cada una de sus canciones.

En el 2013 apareció el libro “El estado de las cosas de Kortatu: lucha, fiesta y guerra sucia” (Editorial Lengua de Trapo – serie Cara B ) escrito por Roberto Herreros e Isidro López, quienes hacen un gran trabajo al documentar la situación política, cultural y social de Euskal Herria durante la mitad de los años 80 del siglo XX. El libro está enfocado principalmente en el disco de Kortatu “El Estado de las cosas” sin embargo los autores examinaron más el contexto en el cual se desarrollaron los tres vascos, algo que me gustó mucho, pero le dieron poco espacio a la historia de la banda y al disco del cual toma el nombre el libro. Eso no quiere decir que el libro sea malo, solo que me hubiera gustado toda esa información que plasmaron de manera formidable, y que hablaran más de Kortatu.

La primera parte de libro relata la realidad de Euskal Herria a principios de los años 80; los estragos de la “transición”, ETA, la Zona Especial Norte, los GAL, las anfetas, “el caballo”, el Sida, las fabricas cerradas, los gaztetxes, las primeras radios libres, los fanzines, todo eso fue el escenario perfecto para que se desarrollara una de las escenas de punk mas radicales del mundo.

Después pasan a contar un poco la historia de Kortatu y de cómo irrumpieron en la escena punk vasca y del estado español con la mezcla de ska y reggae con el punk y con la estética skinhead, tocan el polémico tema del termino Rock Radikal Vasco, los encuentros y desencuentros de la banda con la izquierda abertzale, las grabaciones de sus discos y la parte en la cual explican canción por canción el álbum “El estado de las cosas” con citas de Kortatu y grandes anécdotas, como por ejemplo los problemas que tuvieron para darle el sonido que querían, tal vez en este momento nos parezca algo absurdo pero en esa época los técnicos en sonido del Estado Español no estaban acostumbrados a grabar grupos ruidosos y con mucha distorsión. “Llevamos bastantes discos al estudio como referencia para que César Ibarretxe supiera qué tipo de sonido nos gustaba –ilustra Fermin-. Se llevaba las manos a la cabeza. Nos decía que eso estaba mal grabado. Nosotros le respondíamos que si estaba mal grabado, entonces queríamos grabar mal el disco.”

Al final viene una entrevista no muy buena con Fermin en donde hablan más sobre la izquierda abertzale en esos momentos y sobre ETA, el mismo Fermin criticó el tono de la entrevista diciendo que los entrevistadores llegaron con ciertas ideas preconcebidas sobre los temas que estaban discutiendo.

Si el puro tema de Euskal Herria es apasionante al mezclarlo con el punk y con Kortatu, da como resultado un libro por demás interesante que nos puede ayudar a ver distintos panoramas y alcances de algo tan simple como una canción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s