A 89 años del asesinato de Julio Antonio Mella

JULIO-A-MELLLA-1.x55124

Célula Julio Antonio Mella

El día 10 de Enero de 1929 fue asesinado en nuestro país, el joven Julio Antonio Mella, con tan solo 26 años de edad, lo mandó matar el entonces dictador de Cuba, Gerardo Machado para quien Mella era una amenaza comunista que conspiraba contra él y contra los grandes intereses económicos a los que Machado servía.

Durante el tiempo que estuvo exiliado en nuestro país participó en el Comité Central del Partido Comunista de México, su papel fue el de organizador y articulador de las distintas luchas y liderazgos que había en la región, con el objetivo de unificar la lucha contra el imperialismo norteamericano que se extendía por toda América Latina.

“la lucha contra el imperialismo de todas las fuerzas y tendencias es la lucha más importante en el momento actual (…), tenemos el deber de plantear el problema «nacionalista» para unos, el «social» para otros pero antiimperialista para todos”1.

Consciente del importante papel de la prensa para dar a conocer los males y atropellos que el capitalismo hacía en la región, Mella escribió en esa época en distintos periódicos “Cuba Libre, El Libertador, Tren Blindado, Boletín del Torcedor y El Machete,” en éste último animaba constantemente a los camaradas de base a escribir de manera sencilla sus ideas, les pedía que vencieran el miedo para que otros pudieran conocer todas las luchas y resistencias que se sucedían en el país.

Mella también fue fundador en junio de 1925 del Partido Comunista de Cuba y tres años antes fundó la Federación de Estudiantes Universitarios, desde donde impulsó la Reforma Universitaria que visibiliza la educación al servicio de la sociedad en oposición a una perspectiva elitista de la educación de la cual solo unos cuantos se servían.

Hoy a 89 años de su cobarde asesinato, reconocemos que las ideas antiimperialistas del joven Mella son vigentes en esta época. Estados Unidos y los intereses de las grandes potencias europeas están intentando apoderarse de las riquezas así como de los elementos de la naturaleza que quedan en nuestro país y en el continente entero, la explotación de la fuerza de trabajo de la que somos sujetos la inmensa mayoría y la amenaza de intervención ante cualquier intento de cambio social en la región, son la muestra de que las y los trabajadores tenemos un enemigo común, Mella nos señaló la dirección en la que teníamos que trabajar para que ese enemigo cayera, el internacionalismo proletario fue y será una estrategia que nos toca promover y seguir construyendo.

1 La cita fue extraída de la página EcuRed, consultada el 9 de enero del 2018 en https://www.ecured.cu/Julio_Antonio_Mella

Un pensamiento en “A 89 años del asesinato de Julio Antonio Mella

  1. Pingback: Red News | Protestation

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s