Justicia para las niñas de Guatemala

Guatemala

 

 Xenia Hernández

El 8 de marzo de este año, mientras se pronunciaban discursos y declaraciones sobre el día Internacional de la Mujer Trabajadora, murieron quemadas 40 niñas que estaban en un albergue a cargo del Estado Guatemalteco; aunque los medios de comunicación quisieron desprestigiar a las niñas para eximir de responsabilidad al estado, la versión de los familiares denunciando la explotación, maltrato físico y emocional que sufrían las niñas revertió la opinión pública al respecto; sin embargo este hecho hace pensar ¿qué es lo que está pasando en nuestra sociedad o qué pasó al menos por la mente de las personas que estaban a cargo de estas niñas? ¿Qué lleva a la sociedad a deshumanizarse al grado de no importarle millones de niñas y niños que permanecen en albergues? acaso no se ha estudiado suficiente las consecuencias de la falta de amor y cuidado en el ser humano, entonces por qué parece no importar lo que pasa en estos espacios, acaso el abandono también es aprovechado por los capitalistas para enriquecerse. Es difícil imaginar qué alguien se beneficie y aproveche de esta situación para hacer dinero sin embargo es una realidad el hecho de que el crimen organizado reclutan en estos lugares a niñas y niños como sicarios a los que explotan laboralmente e incluso obligan a prostituirse.

En otro nivel del análisis aparecen los consumidores de drogas, alcohol o los que pagan por servicios sexuales, acaso desconocen que los beneficiarios directos de estas actividades son los grandes grupos de la delincuencia organizada o las empresas productoras de bebidas alcohólicas, entonces qué sucede que a pesar de tener la información al respecto no somos capaces de prevenir éstos consumos, no será que es imposible para las familias de los trabajadores prevenir porque nos encontramos demasiado ocupados en la sobrevivencia, no será que la actitud compulsiva es exacerbada por los medios de comunicación que promueven el consumismo y no será que también nosotros compramos para acallar nuestros sentimientos de culpa por el abandono y falta de tiempo para estar con los hijos, estos hechos encubren una sociedad que no piensa en la crianza y amor de las nuevas generaciones. La sociedad capitalista a través de sus leyes afirma que la crianza es un problema de la familia o de las mujer a lo individual, -qué cada una debe solucionar como mejor pueda-, así legitima políticas que eximen a los patrones de proporcionar lo necesario para reproducir la fuerza de trabajo, estás políticas son clasista y discriminadoras, pero qué pasa con los trabajadores en una época dónde las tecnologías han avanzado enormemente ¿por qué tenemos menos tiempo para estar con nuestros hijos, alimentarlos y criarlos? ¿Por qué las jornadas de trabajo se han extendido en lugar de reducirse? ¿Cómo promover la organización de aquellos que no tienen una jornada de 8 horas o seguridad social? ¿Cómo organizarnos para enfrentar este régimen económico que nos explota y nos vuelve ajenos a nuestra naturaleza humana? La tarea comienza por hacer conciencia de la necesidad de construir una sociedad que ponga en el centro al ser humano. Por otro lado exigir castigo al Estado guatemalteco y al mexicano por las niñas y niños que han desaparecido, por los jóvenes encontrados en fosas, por los miles de desaparecidos es un deber moral, son las hijas y los hijos de los trabajadores que tenían derecho a vivir, a ser cuidados y amados. Hay que empezar por hacer frente a la indiferencia, no podemos ser ajenos al dolor humano, a la vida y al cuerpo de los otros.

Un pensamiento en “Justicia para las niñas de Guatemala

  1. Pingback: Red News | Protestation

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s