Ayotzinapa no puede quedar al margen de la coyuntura actual: Padres

ayotz

De la redacción

A más de 28 meses de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa por parte del Estado, “ningún avance hay sobre las líneas de investigación que estableció el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), es más ni siquiera se han iniciado las investigaciones al respecto”, señalaron enfáticamente los padres y madres de Ayotzinapa.

Éstas líneas son:

1. La actuación de la Policía Municipal
de Huitzuco.
2. El papel de la Policía Federal.
3. Investigar la comunicación vía
celular tanto de los estudiantes como
de los policías, políticos y otros actores
que intervinieron en los hechos.
4. El 5o autobús cargado de droga.
5. La intervención del ejército.
6. Mantener la búsqueda de los estudiantes.
7. El castigo a Tomás Zerón de Lucio, entonces Director de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República, responsable de la alteración y siembra de pruebas para construir la supuesta “verdad histórica”.

Ante esto, el llamado que hacen los familiares de los compañeros normalistas es a mantener vigente la demanda de la presentación con vida de los 43 compañeros y a exigir el avance en las líneas de investigación ya mencionadas.

Señalan además que, en la coyuntura actual en contra del gasolinazo, no puede quedar Ayotzinapa como un hecho aislado o al margen del movimiento popular que ha surgido, pues si algo logró Ayotzinapa fue ubicar al principal responsable de este y otros atentados en contra de estudiantes, trabajadores y otros sectores sociales: el Estado.

Las madres y padres de Ayotzinapa con firmeza señalan que no les interesa fijar una posición en relación al próximo proceso electoral, pues de antemano saben que “gane quien gane, son parte de la misma estructura”.

Articular la lucha por justicia para Ayotzinapa con la lucha de los trabajadores y, en general, con el movimiento popular es la tarea a la que nos convocan.

También hacen el llamado a seguir movilizados; en lo inmediato, asistiendo el 26 de cada mes a las actividades que tienen contempladas. Por lo pronto, el 25 y 26 de febrero se convocará a una asamblea o convención popular en la Ciudad de México con la intención de mantener viva la exigencia de Justicia para Ayotzinapa e impulsar la articulación con otros sectores.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s