Conmemoran Día del Guerrillero Heroico

LOGO

Palabras pronunciadas  en el acto

Ciudad de México, 7 de octubre de 2016.

Con una ceremonia cívica realizada en el Jardín San Carlos de la colonia Tabacalera, al pie del busto del comandante Ernesto «Che» Guevara, se conmemoró el día de hoy, en esta ciudad el Día del Guerrillero Heroico.

La embajada de Cuba en México, encargada del evento, y el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba (MMSC) convocaron a acompañar este día depositando arreglos florales en honor y memoria del comandante de la estrella solitaria. Antes de ello, se realizó un protocolo que contó con palabras de los invitados; a continuación reproducimos el discurso completo del representante del movimiento.

«8 de octubre Día del Guerrillero Heroico
2016.
Buenos días compañeras y compañeros, camaradas,
Como Partido Comunista de México (PC de M) somos miembros del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, este año se nos ha encargado la responsabilidad de dirigirles unas palabras en este significativo día.

Mañana hace 49 años que caía combatiendo en la cañada del Yuro, Ernesto Guevara. Un hombre que nunca sucumbió a las seducciones del poder y que por encima de todo, nunca buscó su beneficio personal sino el de la humanidad.
¿Quiénes, de quienes lo admiramos, podemos decir que seguimos su camino y que honramos su labor con nuestros hechos?
Su obra permanece por encima de su presencia física. Fundó Radio Rebelde, aún al aire, como cuña de la labor que hacía el ejército guerrillero.
Sus hazañas militares son y han sido debidamente ponderadas para la liberación del pueblo cubano. Ayudando desde la dirección y con trabajo voluntario a construir la revolución cubana desde el día siguiente de su triunfo ocupando cargos como Ministro de Industrias o director del Banco Central de Cuba.
En su práctica revolucionaria, como no podía ser de otra forma, siendo un marxista-leninista confeso, buscó crear teoría revolucionaria con las vivencias de sus luchas. Así, nos sigue instruyendo como lo hiciera en “Minas del Frío” diciéndonos cómo “El cuadro, (es) columna vertebral de la revolución”, cómo el hombre nuevo (y la mujer nueva, diríamos ahora), se crea forjando el socialismo y es una aspiración inmediata a cumplir; de cómo al ser nombrado Doctor en Pedagogía, nos enseñó que la universidad debe de pintarse de negro y mulato para ser pueblo; de cómo la industrialización de un pueblo es una aspiración legítima para la emancipación del trabajo, o cómo en el 61 (¡suenan tan actuales sus palabras!) nos habló de la bestialidad del imperialismo que no tiene fronteras y ante el cual “no se puede con fiar ni tantito así, nada”.
Hace dos días, apenas a una cuadra de aquí, asesinaron de dos tiros a un transexual y sexoservidor. El asesino, identificado, confeso y retenido; fue dado en libertad. El Che observa esta misma plaza, llenarse de indigentes cada noche, no están solos; en esta ciudad hay puñados de niños viviendo en las calles sin un techo en el cual dormir; ¡conviven con un gobierno que impunemente asesina y desaparece estudiantes! ¡Que obra en contra de su pueblo en beneficio de los dueños del dinero! Sí, con la complicidad de políticos corruptos de diverso signo.
Espero que estás breves pinceladas de realidad basten para contrastar a un México que no ha logrado aún conquistar su emancipación y los logros de la Revolución que impulsó el Che.
Es por eso que gritamos que hoy no rendimos homenaje a un muerto, sino al comandante que nos sigue dirigiendo y ante el cual seguimos su ejemplo de humildad y camaradería, haciéndolo vivo de esa manera. Seguimos el ejemplo del revolucionario que inspira a todos los pueblos del mundo y hacemos un llamado a nuestro propio pueblo a no cejar, a no decaer, a no vencerse como no lo hizo él, sino a dar la lucha.
El primer lugar donde desembarcó Colón, se encuentra en Cuba y se llama Baracoa, es una pequeña ciudad en el extremo oriental de la isla, que en días recientes fue destrozada por el huracán Mathew. Aislada por siglos, entre la selva y la cordillera, vio la acción de la Revolución Cubana, que llevó de inmediato carreteras, escuelas y hospitales, pero no sólo eso, el Ministro de industrias de aquel entonces inauguró la fábrica de Chocolate y Cucuruchos que industrializó las actividades de esa población, un ministro de apellido Guevara.
El Che fue un solidario e internacionalista por excelencia. Ante esta tragedia que azota al pueblo cubano, y aunque sabemos que gracias a su excelente organización (la organización socialista), no hubo pérdidas humanas, hacemos un llamado desde aquí a fomentar la “ternura de los pueblos”, la solidaridad que tanto practicó este gran hombre, para que todos los aquí presentes brinden ayuda inmediata que aliviane la tragedia y sobretodo haga sentir el acompañamiento fraterno.
En aquel fatídico 1967, un día después de su caída en combate, la CIA se manchó (nuevamente) las manos de sangre, pensando que eliminando físicamente al Che, lo asesinarían. Nunca imaginaron que su ejemplo perduraría 50 y más años después; que hay quienes intentamos seguir su enorme ejemplo y que llamamos a otros a ver en él, el hombre nuevo que nos inspire a construir un futuro sin explotadores ni explotados.
¡Viva el Che!

Por el Movimiento Mexicano en Solidaridad con Cuba, Partido Comunista de México (PC de M)».

Después de las palabras de todos los invitados, se procedió a depositar la ofrenda floral y se dio por concluido el acto.

Un pensamiento en “Conmemoran Día del Guerrillero Heroico

  1. Pingback: Red News | Protestation

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s