Es claro que la burocracia política que sirve a los intereses de los grandes capitalistas en Michoacán está desgastada políticamente, tiene muy escasa legitimidad y credibilidad entre las capas mayoritarias de la población. En Michoacán, hace ya varios años que los conflictos sociales provocados por las condiciones de vida, mezcladas con las ineptitudes de los gobernantes del estado, provocan un continuo clima de crisis política.
La alternancia en el poder estatal y en los municipios, entre priístas y perredistas, y en algunos casos panistas, sólo han refrendado en la conciencia del pueblo trabajador que cualquiera de esos partidos son ajenos a los intereses populares y que sin distinción, están coludidos con las grandes mafias de contrabandistas, narcotraficantes y sicarios.
El gobierno federal, las instituciones del Estado mexicano, y la burguesía imperialista del país, han presionado a los partidos políticos electoreros (PRI, PAN Y PRD, principalmente) a que reduzcan el nivel de sus diferencias y unan filas para evitarle a la clase capitalista el brote de una rebelión que cueste mucho más trabajo controlar. En ese sentido, desde hace tiempo han venido pugnando porque el gobierno de Michoacán lo asuma un personaje “apartidista” pero de fiel compromiso hacia la burguesía y el Estado.
Salvador Jara Guerrero, como rector de la UMSNH, no demostró tener valor ni mérito académico alguno, en cambio sí demostró desde la rectoría de la Casa de Hidalgo su compromiso para reprimir al movimiento estudiantil y sindical. En menos de tres años de rector promovió:
– El cierre y limitación de las casas del estudiante, las cuales permiten que estudiantes de escasos recursos, de origen proletario, campesino, y de las comunidades indígenas, principalmente, estudien en la Universidad.
– Impuso cuotas de inscripción en la UMSNH, violando el principio de gratuidad de la educación, buscando dar pasos hacia la privatización de la educación superior en Michoacán.
– Por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato Único de Empleados de la UMSNH, provocó que éste tuviera que irse a huelga para restablecer sus condiciones de trabajo.
– De la misma forma, presiono al Sindicato de Profesores de la UMSNH a tal punto que también tuvieron que irse a huelga para evitar que desde la rectoría se mermaran sus conquistas laborales.
En suma, en este tiempo, Jara Guerrero ha demostrado su voluntad de convertirse en el alfil de las políticas del gobierno mexicano, encaminadas a reducir las conquistas de los trabajadores, los campesinos, las comunidades indígenas y los estudiantes con la finalidad de abrirle camino a los intereses de las grandes empresas.
Por lo tanto, el Comité Estatal del PCdeM en Michoacán llama al pueblo michoacano.
– A estar alerta por la posible ofensiva del gobierno estatal contra el movimiento sindical, campesino, estudiantil, indígena y popular.
– A reforzar las organizaciones de base y buscar la forma de hacer frente común a esta ofensiva que se avecina.
– A no dejarse engañar ni por los partidos políticos electoreros ni por los funcionarios del Estado de Michoacán quienes buscan limitar las aspiraciones del movimiento y conducirlo con fines ajenos al mismo.
– A construir propuestas y formas de organización propias para, desde abajo, hacer frente a quienes están detrás de Jara, de Vallejo, de Jesús Reyna, así como de aquellos que entregan el patrimonio nacional y estatal a los dueños del capital valiéndose de los métodos más sanguinarios para hacerlo.
Sólo los trabajadores organizados, más la fuerza estudiantil, campesina, indígena y popular, podremos trazar un rumbo distinto para Michoacán. El camino es la lucha.
¡Por la Revolución y el futuro comunista!
¡Proletarios de todos los países, uníos!
COMITÉ ESTATAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE MÉXICO EN MICHOACÁN