En Arañas y Moscas, el comunista alemán Wilhelm Liebknecht (1826-1900) nos presenta un relato ameno, sencillo y directo de la lucha que se establece entre explotados y explotadores en la moderna sociedad capitalista. El texto traza las líneas fundamentales del conflicto de clases, buscando que los trabajadores ubiquemos claramente quiénes somos y quiénes son nuestros enemigos.
Hay quienes piensan que la forma en que el autor plantea el tema padece de excesiva simplificación y se resuelve en un esquema demasiado ordinario, reclamando que «las cosas siempre son más complejas» y que no todo se reduce a la lucha entre los dos contingentes representados en el folleto. Además, les parece un tanto chocante la atribución maniquea de ciertas características morales a unos y otros personajes.
Por supuesto, debemos aceptar que el mundo es más ancho y rico en sutilezas. Pero en el texto que ahora editamos está presente lo fundamental, es decir, lo que tiene un carácter necesario y no debe ser olvidado, a riesgo de perdernos en el enmarañado campo de batalla en que nos movemos cotidianamente. El gran valor de Arañas y Moscas es ofrecernos una guía que nos oriente a través del laberinto. Y esta guía es saber con certeza que burgueses y proletarios, capitalistas y trabajadores, explotadores y explotados, tenemos características, intereses y proyectos de sociedad harto distintos y contrapuestos, a la manera en que los insectos utilizados en el relato tienen marcadas diferencias de comportamiento e instinto.
En el desarrollo de una política propia, la clase obrera debe partir de este piso firme, salvaguardando siempre su independencia de clase, evitando sujetar su destino a intereses que le son ajenos y a proyectos históricos que no son los suyos, de los cuales debemos mantenernos apartados. Lo primero es saber siempre con claridad quiénes somos los trabajadores y qué estamos llamados a realizar: un mundo sin explotados ni explotadores. La conciencia sobre el verdadero carácter del movimiento político de nuestra clase y de nuestra misión histórica es el comienzo de las grandes iniciativas revolucionarias.
En este terreno, el trabajo de Wilhelm Liebknecht ha prestado valiosos servicios a la clase obrera. Por ejemplo, a decir de algunos estudiosos, hizo más que ningún otro libro para educar a los trabajadores rusos en la conciencia de clase durante la revolución de 1917. Un obrero de aquella época recordaría después cómo empezó «a ver más claramente las cosas en 1915, después de leer Arañas y Moscas», y cómo este texto sencillo «encendió la llama de la protesta revolucionaria» en su interior.
El Partido Comunista de México (PCdeM) ha decido hacer una nueva edición de Arañas y Moscas, para que esté hoy al alcance de los trabajadores y encienda nuevos fuegos revolucionarios en sus corazones. A las presuntuosas obras que enturbian las cuestiones más fáciles de entender en su afán de revisar y cuestionar las premisas de la política proletaria y comunista, le oponemos la belleza de lo simple, de unas pocas páginas que, leídas con honestidad y consecuencia, son suficientes para animarse a romper «las cadenas que nos traban» y «arrojar a nuestros enemigos de sus guaridas», tarea verdaderamente urgente en este momento.
El folleto también enuncia el principio esencial para vencer en la contienda: la fuerza del número se multiplica con la unidad y debe estar guiada por el saber. Poniendo nuevamente en circulación el texto de Liebknecht, el PCdeM quiere hace un aporte más para incrementar el número, generar la unidad y reforzar el saber de la clase obrera.
¡Por la Revolución y el futuro comunista!
¡Proletarios de todos los países, uníos!
Partido Comunista de México (PCdeM)
Para descargar en formato PDF «Arañas y moscas», da clik en este enlace