Para decargar la versión lista para imprimir, da click en el siguiente enlace: 2deoctubre
Buró Político del Partido Comunista de México
Hoy a 45 años de la masacre de Tlatelolco, el Partido Comunista de México sale a la calle junto a otras organizaciones políticas, sociales y estudiantiles para exigir justicia y castigo a los culpables; de quienes bajo las ordenes del entonces presidente de la república Gustavo Díaz Ordaz y su secretario de gobernación Luis Echeverría, asesinaron y desaparecieron a estudiantes y pueblo en general que se manifestaban en un mitin en la Plaza de las Tres Culturas.
En aquel entonces, el movimiento estudiantil cuestionaba la estructura autoritaria del Estado, representado por el régimen priista, que mediante la coacción o el uso de la fuerza reprimía cualquier tipo de movilización o manifestación de inconformidad del pueblo trabajador. Durante más de una década los hijos de la clase trabajadora fueron testigos de la persecución al movimiento magisterial, al movimiento de los ferrocarrileros así como de un sin número de huelgas estudiantiles al interior de la república, que culminaron en masacres o violentas detenciones.
Frente a la criminalización de la protesta social, los jóvenes del 68 decidieron dejar las aulas de las escuelas para salir a las calles y explicar sus demandas, tomaron por asalto las plazas públicas, los mercados, los camiones y hasta el Zócalo de la ciudad. El gobierno respondió brutalmente y muchos jóvenes heridos vieron cancelados sus anhelos y aspiraciones de cambio por la bayoneta criminal del Estado, que sólo puede responder con muerte y tortura a quienes se le oponen.
El 2 de octubre, no es sólo una fecha para recordar este crimen; es también un día que refrenda la necesidad de seguir el camino de la organización y de la lucha clasista. Es una fecha que nos lleva a fortalecer nuestras convicciones sobre el carácter de dictadura de clase del Estado; tal como lo hicieron en su momento la insurgencia campesina y el movimiento obrero.
El Partido Comunista recuerda luchando a estos jóvenes y trabajadores, porque sus anhelos aún no están cumplidos. Los jóvenes de Tlatelolco no son los “mártires” de la democracia moderna de México; no son jóvenes que murieron para que hoy consideremos un flamante “derecho” canalizar nuestro descontento en las filas de los partidos oportunistas burgueses. Eso es precisamente, lo que aquellos jóvenes no aceptaban, pues se negaron a llamar democracia a un gobierno que ante el descontento social asesinaba, reprimía y torturaba. Tal como hoy el Estado asesina, reprime y tortura.
Los jóvenes de Tlatelolco son ejemplo de lucha y coraje, son el ejemplo de que el miedo no puede callar la voz y el reclamo de justicia del pueblo trabajador. Son la constatación de que una verdadera democracia, sólo puede conseguirse en una sociedad nueva, verdaderamente justa, una sociedad socialista.
El PCdeM recuerda luchando a esos jóvenes y trabajadores que apostaron por una verdadera trasformación social, que frente a la represión del Estado no dejaron de luchar por una sociedad nueva. Exigimos castigo a los asesinos, estamos seguros de que la única verdadera justicia es la que nacerá del pueblo organizado y que esa tarea es nuestra, nos toca a los trabajadores y estudiantes construirla. Hoy 2 de octubre de 2013 aquí estamos, no nos rendimos y seguiremos luchando junto al pueblo trabajador hasta su emancipación.
¡Por la revolución y el futuro comunista!
¡Proletarios de todos los países, uníos!