Periódico 30-30, Número 5.

CABEZAL 30-30 NÚMERO 2

En este número:

  • ¿CÓMO DEBEMOS ENFRENTAR A PEÑA NIETO?
  • La imposición de peña nieto no es un hecho excepcional.
  • A defender el campo frente a los monopolios.
  • Sufren agresiones defensores del medio ambiente.
  • México a merced del imperialismo y las familias trabajadoras a merced de los banqueros.
  • Diálogos de paz en Colombia.
  • Peña Nieto, el PRI y la clase en el poder.
  • José Revueltas, su militancia y su obra.
  • Lucha el SITUIIM por contrato colectivo.
  • Cada vez más empresas mexicanas en manos extranjeras.
  • El boom de los bancos fundado en el endeudamiento de las familias trabajadoras.
  • Transformaciones sociales para una paz duradera en Colombia.
  • La prensa proletariasegún Mella.
  • En curso, nuevo diálogo de paz en Colombia.
  • Proponen las farc-ep reforma rural y agraria integral.
  • Desarrolla Comité Inter-sindical labores de educación, propaganda y protesta.
  • Sufre el IEMS presupuesto insuficiente.

 

 

Editorial

Por:  Partido Comunista de México

Medio ambiente, economía y política. Todo apunta al predominio de un pequeño grupo de capitalistas que concentran el poder, arrasan el campo mexicano y engordan a costa de las familias trabajadoras. Dándole seguimiento a estos temas, aparece de manera inevitable el gran responsable: el capital monopolista, jugador oculto que reúne en sus manos todos los hilos del poder y de la ganancia. Todos los ríos desembocan en las manos de esta selecta camarilla de capitalistas, donde se mezclan, aún con sus jerarquías internas, los amos nacionales y extranjeros. No faltan elementos para sostener esta afirmación: los marxistas-leninistas recurrimos a la fuerza de los hechos y al carácter ilustrativo de los datos para demostrar la verdad de nuestros dichos. Y estos hechos y datos no son ajenos a la vida de los trabajadores, campesinos, indígenas, etc., porque para todos representan robo, explotación, asesinato y destrucción de sus condiciones de vida y trabajo.
Por otro lado, lentamente y sin ninguna clase de apoyo (porque sus luchas no están “de moda”), los trabajadores se organizan. Luchan incansablemente en sus centros de trabajo. Construyen experiencias sindicales democráticas, independientes, clasistas y combativas. Se reúnen, estudian y emprenden campañas de propaganda contra la reforma laboral y por la defensa de sus contratos colectivos. Aprenden a descifrar los golpes lanzados desde el Estado –como el que recibió el SME de parte de la Suprema Corte– para hacer suya la idea de que éste es el aparato de dominación de la burguesía, enemigo despiadado de todos los que se ganan el pan con el sudor de su frente. Pero estos trabajadores aún son pocos, porque remontar los largos años de supeditación ideológica y política del movimiento obrero mexicano no es tarea fácil. Decimos honestamente que aún son pocos porque no somos de los que construyen membretes o hacen fotomontajes. Pero estos trabajadores pronto llamarán a sus compañeros y se harán legión.
Digan los que digan los vendedores de novedades, esos son los dos polos del antagonismo que desgarra a la nación mexicana. Nuestro periódico quiere mostrar la lógica de este enfrentamiento. Quiere abandonar la retórica fácil que infecta la política mexicana para sacar las consecuencias directamente de la realidad, siempre informando desde el punto de vista del trabajo, que es el punto de vista de la sociedad del futuro: socialista-comunista. Desde ese futuro observamos el mundo actual y no nos agrada. Urge su transformación revolucionaria. Se impone el derrocamiento de la clase dominante y su relevo por un gobierno de todos los trabajadores. Y ante esa grave tarea es mejor organizarse con entusiasmo, decisión y mucha disciplina. No somos de los que gastan tinta y papel para proclamar “nuevos” principios de organización que sólo diluyen nuestra fuerza y contribuyen a la derrota. En cuanto a los principios de organización somos inflexiblemente leninistas porque el enemigo es muy grande y despiadado. Somos el Partido Comunista de México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s