COMUNICADO DE SOLIDARIDAD CON LOS COMPAÑEROS DE LA NORMAL RURAL VASCO DE QUIROGA DE TIRIPETIO, MICHOACÁN
A los medios de comunicación
A la opinión publica
Es del conocimiento general el conflicto por el que atraviesa la NORMAL RURAL VASCO DE QUIROGA. En este contexto los compañeros, miembros de la Asamblea Estatal de la Resistencia Popular, condenamos públicamente las acciones de intimidación y posible represión contra los compañeros normalistas. Además condenamos energéticamente el linchamiento mediático realizado por algunas fuentes de información, que por más de 48 horas han arremetido contra los compañeros de la Normal Rural Vasco de Quiroga, linchamiento que al parecer tiene como objetivo justificar una acción de represión y de uso de fuerza contra los normalistas.
Nosotros preguntamos ¿Por qué los medios no han atendido las voces de los compañeros? ¿Por qué no se ha documentado las amenazas de recorte matricular realizadas por la titular de la Secretaria de Educación? ¿Por qué no se dice que las acciones realizadas por los compañeros son producto de los oídos sordos y la indolencia de las autoridades educativas? Estos medios nada dicen de cómo se ha reducido la matrícula escolar, de la idea del gobierno de empobrecer los programas de estudio, de incrementar la licenciatura a cinco años para formar técnicos de la educación, ni de su idea de cancelar la plaza a quienes egresen de las normales públicas.
Para nosotros es muy claro el interés que defiende Fausto Vallejo, pues las acciones represivas por él emprendidas, representan los acuerdos con la cúpula empresarial del Estado, acuerdos contenidos en el Acuerdo para la Transparencia el Buen Gobierno con Responsabilidad para el Desarrollo en Michoacán, en cual se contempla la desaparición de las normales y las plazas automáticas.
A los compañeros se les acusa de secuestro de choferes, pero esto es mentira. Como lo documenta Celic Mendoza en su nota del día de hoy “los choferes de la línea Autovías Marcelino Becerril Felipe y Rafael Oliver Mondragón aseguraron que están bien físicamente, que les han dado de comer y que no han sido retenidos por los normalistas, sino que se han quedado a petición de sus jefes para cuidar sus unidades”.
Nosotros hacemos las siguientes preguntas ¿El gobierno del estado habría escuchado a los normalistas si estos no hubieran tomado las acciones condenadas? ¿Acaso la prensa documentó la acciones de intimidación y amenazas de la secretaria de educación en los días previos a las acciones de los compañeros? Todo indica que no.
Los gobiernos locales se han caracterizado por su indolencia y por su incapacidad de escuchar las demandas populares. Tal es caso de conflicto que existe en la loma de Santa María, los recurrentes conflictos en las comunidades indígenas, entre otros. Además de la indolencia, los gobiernos priistas se caracterizan por su vocación represiva. Recordemos a Peña Nieto y Atenco; a Ulises Ruiz en Oaxaca en el 2006; a Ruiz Ferro y Acteal en el 1997. Este es la historia que denunciamos y es la historia de muerte con la que carga el gobierno priista de Fausto Vallejo.
En este sentido las organizaciones integradas en la Asamblea Popular de la Resistencia Popular exigimos se respete el derecho a la educación publica y trabajo digno del pueblo, que es, en primera instancia, la causa de las acciones realizadas por los compañeros de la Normar Rural de Tiripetio.
Responsabilizamos al gobierno priista de Vallejo Figueroa de cualquier acto de represión. Exigimos que el gobierno estatal escuche y atienda las demandas de los normalistas.
¡Por un gobierno democrático y popular!
ATENTAMENTE
ASAMBLEA ESTATAL DE LA RESISTENCIA POPULAR